• Inicio
  • Nosotros
  • Sello S
    • Antecedentes
    • Beneficios
    • Postulación
    • Descargables
    • Auditoras
    • Empresas
    • Preguntas
  • Noticias
  • Biblioteca
    • Libros y estudios
    • Manuales y guías
    • Presentaciones
    • Newsletter y Prensa
    • Autoevaluación
    Sustentabilidad Turistica

    Noticias

    • 2020
    • Junio (1)
    • 2018
    • Noviembre (2)
    • Octubre (1)
    • Septiembre (1)
    • Mayo (1)
    • Marzo (1)
    • Febrero (2)
    • Enero (2)
    • 2017
    • Diciembre (1)
    • Septiembre (6)
    • Agosto (4)
    • Junio (3)
    • Mayo (1)
    • Abril (2)
    • Febrero (2)
    • Enero (1)
    • 2016
    • Diciembre (2)
    • Noviembre (2)
    Videos destacados
    biblioteca
    GUÍA R.S.E TURISMO. 1)TOMA DE DECISIONES

    Autor:
    SERNATUR

    Manual de buenas prácticas del sector turístico

    Autor:
    Fedetur - Sernatur

    Ver todos
    Mayo 20, 2016

    Sernatur promueve buenas prácticas para impulsar un turismo sustentable en el Día del Reciclaje

    Tomar conciencia sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar es parte de la tarea que tanto turistas como empresarios del turismo deben considerar para disminuir el impacto medioambiental y avanzar hacia un turismo más consciente.

    En Chile se han ido incrementando los hábitos sustentables para cuidar nuestro entorno, ya sea por parte de la comunidad como también de los turistas que nos visitan, quienes comparten el interés por un estilo de vida amigable con el medio ambiente.

    Por lo mismo, es importante tener en cuanta ciertas consideraciones al momento de planificar un viaje turístico y entre estos tips, la recomendación es informarse de las alternativas de reciclaje que se ofrecen en el destino a visitar, ya que al momento de vacacionar, los residuos que se generan son mayores a los que se producen en el lugar de residencia.

    Para un turista responsable, es fundamental tratar de aminorar la cantidad de residuos sólidos que se generan en el viaje. Para ello, un ejemplo es hacer un plan de compras, que considere comprar sólo lo necesario, preferir productos que tengan poco empaque – o que éste sea retornable – y aminorar el consumo de bolsas plásticas.

    Además, una buena idea es reutilizar los envases que puedan tener una vida útil más larga, ya sea reparándolos o creando con ellos cosas nuevas, como lámparas o utensilios domésticos con materiales tan simples como botellas, latas, cajas o cualquier tipo de deshecho. Sólo se necesita un poco de imaginación.

    Un chileno promedio genera 1.3 kilos de basura al año, según datos del portal de información sobre el reciclaje Yo Reciclo. Si adoptamos el estilo de vida de las tres R’s: reducir, reutilizar y reciclar, este monto debería disminuir considerablemente en el tiempo, sólo hay que tener claro cómo comprar y qué hacer luego de haber consumido el producto.

    Turismo Consciente
    Otro punto que pueda ayudar en esta misión, es preferir lugares de alojamiento que cuenten con la Distinción de Sustentabilidad – reconocida como Sello S – que significa que el lugar al que cumple con criterios globales de sustentabilidad turística, dados en el ámbito socio-cultural, medioambiental y económico, lo que implica un compromiso con el entorno.

    Por otro lado, servicios turísticos que estén comprometidos con el medio ambiente son la opción que deberías elegir. Asegúrate que tu hospedaje o cualquier servicio que elijas, esté igual de comprometido que tú en la tarea del ecoturismo, e incentivar así el desarrollo sustentable.

    Esto no sólo beneficia al medio ambiente y a todos nosotros, sino que también a las comunidades locales del lugar que visites, ya que contar con el Sello de Sustentabilidad, implica tener conductas amigables con el entorno y con los pueblos originarios.

    Todos Comprometidos
    Formalizar la industria del reciclaje en Chile resulta ser una prioridad, es por esto que este año se promulgó la nueva Ley de Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor, que implica que las empresas logren metas de recuperación de los residuos que generan sus procesos productivos, lo que significaría un alza importante en la tasa de reciclaje.

    El apoyo viene de todas partes e incluso lo podemos encontrar a un clic de distancia, esto es por la nueva iniciativa de estudiantes de la Universidad de Santiago, que crearon “Reciclapp”. Una aplicación móvil que permite que la persona que quiera reciclar, se contacte de una forma rápida con recicladores base que pueden ir a buscar los deshechos.

    Está en manos de todos cambiar el futuro de la naturaleza de Chile, que ha sido reconocida mundialmente y cambiar nuestros hábitos, adoptando una forma distinta de viajar y vivir, incorporando estas medidas.

    Son muchas las alternativas que existen hoy en día y así poder contribuir cada chileno con un granito de arena, que ayude a frenar el cambio climático que estamos viviendo.

    Mesa Nacional de Sustentabilidad Turística..

    Gobierno de Chile Sernatur Sernatur Medio Ambiente Consejo de Cultura y Arte
    • Links

      Servicio Nacional de Turismo Chile es Tuyo Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos

    Turismo Sustentable

    • Contactanos en sustentabilidad@sernatur.cl